El Partido Aragonés, a través de las senadoras Belén Ibarz y Rosa Santos, se ha sumado este martes a la resolución del Senado, finalmente planteada de manera casi unánime, que propone distintas acciones frente a la contaminación por lindano, recogiendo también anteriores iniciativas del PAR. Las senadoras aragonesistas reafirman su determinación de continuar colaborando para resolver este grave problema y para que se desarrolle las medidas acordadas.

El Comité de Huesca del Partido Aragonés ha valorado la propuesta ciudadana, planteada esta semana, respecto a la ubicación del Archivo General de Aragón, ahora sin sede única adecuada, en el antiguo Seminario de la capital oscense. PAR-Huesca considera que es una opción potencialmente positiva y, aún estimando que deben darse determinadas condiciones, pide al ayuntamiento y al Gobierno de Aragón que estudien “con interés” la viabilidad de esta alternativa que, “en cualquier caso, es más concreta y favorable que los difusos planes hasta hoy anunciados para el edificio”.

El diputado en Cortes y presidente intercomarcal en Huesca del Partido Aragonés, Jesús Guerrero, ha garantizado este sábado el compromiso de permanente del PAR con los autónomos aragoneses, “que son esenciales para nuestra economía y sociedad en ciudades y comarcas”. Guerrero ha anunciado una “intensa participación” del PAR a fin de aprobar cuanto antes la mejor ley aragonesa para este colectivo, una norma “que ya llega tarde”, y para desarrollar sus medidas en la próxima legislatura, al tiempo que denuncia “la escena que están montando” el gobierno PSOE-CHA y su sustento parlamentario, Podemos, con textos paralelos.

El Comité de Huesca del Partido Aragonés señala “los resultados insuficientes o nulos” obtenidos para el desarrollo de PLHUS y Walqa en los últimos tres años, a pesar del clima general de recuperación económica y el triunfalismo de la DGA. PAR-Huesca valora el acuerdo municipal unánime que solicita medidas a favor de ambos centros pero denuncia la dejadez y falta de implicación real del ayuntamiento. Con todo ello, el PAR reafirma su confianza en el potencial de Huesca y reivindica planes específicos y acciones de impulso así como participación efectiva de la institución local.

Bajo el lema “la despoblación del medio rural, cuestión de Estado, cuestión de todos”, el Partido Aragonés de la Ribagorza ha organizado su III Jornada de despoblación que se celebrará el próximo 12 de mayo, con ponencias, debate y presentación del programa del PAR en esta materia, así como la selección de una propuesta social frente a este problema. El presidente del PAR, Arturo Aliaga, participará en los actos previstos.

El Grupo Aragonés (PAR) en la Diputación de Huesca reivindicará en el próximo pleno de la institución, a través de una propuesta de resolución, que las administraciones públicas aporten garantías en las comunicaciones, mejora de servicios, posibles compensaciones y acciones de promoción positiva, con una batería de medidas y actuaciones para hacer frente a las consecuencias del reciente corte de carretera en el Monrepós y prever nuevos sucesos. El PAR entiende que “lo sucedido fue muy grave, con efectos claros, y hay que responder con decisiones y seguridad para Jacetania y Alto Gállego” y parte de Sobrarbe.

El Partido Aragonés de Jaca ha reclamado al ayuntamiento jaqués que intensifique ante el Ministerio de Fomento la reivindicación por el desbloqueo de la construcción de la variante que unirá las autovías A-23 y A-21. La reapertura de la carretera por Monrepós “no puede hacer que se aparque y olvide la necesidad de la variante ni la unidad política alcanzada con unanimidad de todos los grupos”, “incluidos aquellos que antes descalificaron el mismo planteamiento”. “Es imprescindible evitar el tráfico de la autovía por dentro la ciudad” y “una semana ha bastado para dar muestra de qué sucederá cuando se termine de abrir todo el eje”.

El Comité de Huesca del Partido Aragonés ha valorado la incorporación “al menos nominal” del aeropuerto Huesca-Pirineos en la estrategia aérea aragonesa que impulsa el Gobierno de Aragón, pero al tiempo, reivindica acciones concretas de promoción para esta infraestructura que aún no se conocen. Los objetivos, según PAR-Huesca, tienen que ser fomentar la actividad económica y el empleo, con rutas para pasajeros y transporte de mercancías, y rentabilizar la inversión de dinero público realizada.

La reunión de la Comisión Ejecutiva del Partido Aragonés celebrada este lunes ha contado con la participación extraordinaria de representantes del PAR en las comarcas de Jacetania y Alto Gállego, ante la gravedad de la situación generada por las dificultades en las comunicaciones por carretera para toda la zona. El PAR, como ha dicho su presidente Arturo Aliaga, considera fundamental que se recupere con urgencia el tráfico normal como la mejor solución a todos los problemas, mientras se garantiza servicios y suministros entretanto.

El presidente del Comité intercomarcal del Alto Aragón del PAR, Jesús Guerrero, así como la diputada Lucía Guillén han mantenido un permanente contacto con los presidentes comarcales del PAR en Jacetania, Fran Aísa, y Alto Gállego, Javier Mimbrera, alcaldes y concejales, a fin de proponer medidas concretas que garanticen al máximo los servicios, suministros y actividad en ambas zonas, ante la interrupción de su principal comunicación, a través del puerto de Monrepós, que va a ser resuelta con un carril provisional. Entre esas acciones, el PAR solicita más atención a la A-132 o alternativas y al hospital de Jaca, así como la perspectiva de potenciar el ferrocarril en función de las condiciones de reapertura temporal de la carretera que así mismo, demanda que se produzca con seguridad y con una campaña de información positiva.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies