Zaragoza, 26 de junio de 2025. El pleno de las Cortes de Aragón ha aprobado hoy con el voto a favor de todos los grupos, excepto de IU, la Proposición No de Ley de la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés-Grupo Mixto que tiene como objetivo impulsar la captación de talento en Aragón ante la política de “cierre” a los estudiantes extranjeros del Gobierno de Estados Unidos.
El portavoz del PAR en las Cortes de Aragón, Alberto Izquierdo, en el transcurso de su intervención, ha señalado que “es una oportunidad que no podemos rechazar ya que hay miles de estudiantes afectados”. “Aragón es una comunidad que se ha convertido en un polo de atracción de empresas tecnológicas y si queremos que sea la Virginia europea, debemos crear un ecosistema universitario”, ha puntualizado antes de añadir que se calcula que el 60% de los estudiantes de una universidad termina viviendo en el lugar donde se ha formado.
Izquierdo ha destacado la necesidad de implicar tanto al Gobierno de Aragón como al de España en esta estrategia de atracción de talento. “Aragón debe adelantarse como así lo están haciendo otros países”, ha señalado.
En la PNL aprobada hoy se insta al Gobierno de Aragón a “diseñar una estrategia autonómica de internacionalización universitaria, en colaboración con la Universidad de Zaragoza y los centros de investigación públicos y privados de Aragón, con el fin de atraer talento académico y estudiantil extranjero, así como fomentar convenios con universidades internacionales de primer nivel”.
En la PNL también se insta al Ejecutivo autonómico a “promover activamente la captación de campus satélite, centros de investigación y oficinas internacionales de universidades estadounidenses y de otros países, aprovechando el contexto global de reubicación educativa y el posicionamiento estratégico de Aragón como territorio estable, conectado e innovador”.
Asimismo, propone “impulsar campañas institucionales de atracción de talento académico, poniendo en valor la implantación de grandes infraestructuras tecnológicas (AWS, Microsoft, Blackstone, entre otras), así como la calidad del sistema universitario y científico aragonés”.
Por otra parte, en la iniciativa parlamentaria se insta al Gobierno de España a “colaborar activamente con las comunidades autónomas interesadas en acoger sedes internacionales universitarias, facilitando un marco normativo, fiscal y migratorio que favorezca su implantación, en coordinación con los Ministerios de Ciencia, Universidades, Asuntos Exteriores e Industria”.
También se reclama al Ejecutivo central que impulse “una estrategia estatal de atracción de talento universitario internacional, articulada con las comunidades autónomas, que permita aprovechar las oportunidades generadas por el contexto político global, especialmente en el ámbito norteamericano”.
→ Extractos de la intervención en pleno de Alberto Izquierdo: