El PAR logra la unanimidad en las Cortes para impulsar una línea de ayudas que facilite a los municipios la retirada del amianto

El PAR logra la unanimidad en las Cortes para impulsar una línea de ayudas que facilite a los municipios la retirada del amianto

Zaragoza, 20 de mayo de 2025. La Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés-Grupo Mixto ha logrado el apoyo unánime de los grupos de la Comisión de Fomento de las Cortes de Aragón a su iniciativa para impulsar una línea de ayudas que facilite a los municipios a cumplir el requerimiento del Gobierno de Aragón en materia de retirada del amianto.

Tras la incorporación de dos enmiendas ‘in voce’ del PP, el texto de la Proposición No de Ley del PAR aprobada hoy señala que las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a “previo estudio económico y una vez conocido el censo y la viabilidad económica, crear una línea de ayudas económicas destinada a los municipios aragoneses para la retirada del amianto de sus instalaciones”.

En el segundo de los puntos se propone “establecer un fondo específico que cubra los costos del inventario, retirada y gestión de los materiales que contienen amianto en colaboración con el Gobierno de España dentro del marco de planificación nacional”.

Por último, se insta al Gobierno de Aragón a “facilitar el asesoramiento técnico y apoyo logístico a los municipios para asegurar que la retirada del amianto se realice de manera segura y conforme a la normativa vigente”.

El portavoz del PAR en las Cortes de Aragón, Alberto Izquierdo, ha recordado que “en las últimas fechas hemos recibido todos los ayuntamientos de Aragón una comunicación por parte del Gobierno de Aragón en la que se nos decía que hagamos de policía para decirle a todo el mundo las instalaciones de amianto que hay en nuestros municipios, públicas y privadas, para que luego quien sea lo denuncie o haga pagar la cantidad que se determine”.

Izquierdo ha puesto como ejemplo que “un ganadero de nuestros pueblos tiene una paridera en el monte con un techo de amianto y va el alcalde y dice que aquí está el techo de amianto en el polígono tal en la parcela tal; cuatro o cinco meses después, le dice el Gobierno de Aragón al propietario: elimine usted el techo de amianto o le vamos a sancionar”. “Ya le anticipo que los alcaldes del Partido Aragonés no van a responder a esa encuesta, nos vamos a declarar en rebeldía”, ha asegurado Izquierdo.

El portavoz del PAR ha defendido que “si quiere hacer el Gobierno de Aragón de policía que lo haga él, que tiene más medios, más dinero y más capacidad”. “¿Tienen que ser los alcaldes de los pueblos los que vayan a hacer de policía gratis para el Gobierno de Aragón que por ende es para el Gobierno de España? Ahora resulta que esto es una idea que tuvo el Gobierno de España en su momento; es una idea Trump: vamos a hacer un control y lo vais a pagar vosotros”, ha denunciado.

Ha insistido en que esta medida “nos parece una barbaridad y no entendemos cómo el Gobierno de Aragón ha podido enviar esta comunicación y, una semana más tarde, convocar a los alcaldes a una reunión, por lo menos en la provincia de Teruel, para decirnos que no era intención suya, pero que fíjese usted que en el año 2017 también se comunicó y algo teníamos que hacer”.

“Nosotros lo que proponemos es que además de venir a denunciar y a complicarle la vida a la gente, a generarle problemas, también debemos ser capaces de darle alguna solución”, ha defendido antes de explicar que hay ayuntamientos de 50 o 60 habitantes que tienen terrenos municipales con granjas antiguas de 3.000 metros cuadrados y tienen todo el techo de amianto. “¿Ustedes saben lo que vale retirar ese techo? Son cantidades de cientos de miles de euros y eso, ¿lo va a pagar el ayuntamiento o en su caso un particular?”, se ha preguntado.

Alberto Izquierdo ha criticado que “se habla mucho sobre la despoblación y de que hay que tratar de proteger al medio rural y ustedes lo están protegiendo en Madrid y Zaragoza desde los dos gobiernos de maravilla”.

Ante esta situación, ha propuesto diseñar un plan que vaya acompañado de una partida económica destinada a sufragar el 50% o el 60% por ciento del coste de la retirada del amianto, así como enviar a los técnicos del Gobierno de Aragón al territorio para que hagan ellos el inventario y que sean ellos el agente controlador. “Yo creo que esto no es obligación de los ayuntamientos y de los alcaldes, no sé en qué ley orgánica de régimen local dice que el ayuntamiento tendrá que ejercer de policía para el Gobierno de Aragón para que dos direcciones generales no tengan que hacer su trabajo”, ha afirmado.

Ha denunciado que hay ayuntamientos que tienen un secretario dos días a la semana, que algunos no tienen alguacil y solo disponen de un arquitecto comarcal que va o no una vez a la semana a los municipios. “Ya nos cansamos los alcaldes de que nos digan lo que tenemos que hacer. La autonomía municipal está muy por encima de lo que algunos piensan y hay directores generales del Gobierno que deberían hacérselo mirar. A los ayuntamientos se les trata con respeto; se les llama, no se les impone; se les comunican las cosas y se llega a acuerdos con ellos”, ha concluido.

→ Extractos (3) de la intervención de Alberto Izquierdo en las Cortes:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies