Zaragoza, 25 de junio de 2025. El pleno de las Cortes de Aragón debatirá mañana jueves una Proposición No de Ley (PNL) de la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés-Grupo Mixto en la que se reclama una estrategia autonómica para captar talento ante la política “de cierre” a los estudiantes extranjeros por parte del Gobierno de Estados Unidos.
Así lo ha explicado hoy en rueda de prensa el portavoz del PAR en las Cortes de Aragón, Alberto Izquierdo, quien ha calificado de “muy interesante” esta propuesta “ante el contexto internacional que estamos viviendo”, ha asegurado.
“En los últimos tiempos, la Administración Trump ha puesto en marcha una política de repliegue, una política de confrontación y, sobre todo, de cierre hacia el exterior, que está generando muchísima controversia en el mundo entero” ha afirmado. Se ha referido especialmente a los efectos de esta política en los centros universitarios estadounidenses y ha asegurado que Aragón debe aprovechar esta oportunidad, dada su experiencia en el mundo universitario e investigador. Ha puesto como ejemplo el Zaragoza Logistic Center que trabaja desde hace tiempo con el Massachusetts Institute of Technology (MIT).
“En este momento, hay decenas de miles de universitarios que se desplazaban hasta ahora a Estados Unidos con el objetivo de aprender y de formarse y que ahora no podrán continuar su vida allí ya que muchos ya han perdido el visado”, ha afirmado. Así, se ha referido a una noticia sobre el ‘fichaje’ por parte de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong de cinco estudiantes de posgrado de Harvard tras la prohibición de ingreso de estudiantes extranjeros a instituciones estadounidenses. “Hay miles de personas que van a tener que cambiar de destino y otros países ya están trabajando para albergarles”, ha insistido.
Alberto Izquierdo ha afirmado que “nuestra propuesta precisamente es que el Gobierno de Aragón debe llevar a cabo una operación para atraer talento, de eso que tanto se habla y luego tan difícil es hacer muchas veces”.
Por todo ello, en la PNL se insta al Gobierno de Aragón a “diseñar una estrategia autonómica de internacionalización universitaria, en colaboración con la Universidad de Zaragoza y los centros de investigación públicos y privados de Aragón, con el fin de atraer talento académico y estudiantil extranjero, así como fomentar convenios con universidades internacionales de primer nivel”. “El objetivo es tratar de atraer a esos estudiantes, a esas personas que van a formarse y que no lo van a poder hacer a partir de ahora en Estados Unidos, porque el amigo de Vox ha decidido que es mejor que los extranjeros no estudien en su país”, ha señalado Izquierdo.
En la PNL también se insta al Ejecutivo autonómico a “promover activamente la captación de campus satélite, centros de investigación y oficinas internacionales de universidades estadounidenses y de otros países, aprovechando el contexto global de reubicación educativa y el posicionamiento estratégico de Aragón como territorio estable, conectado e innovador”.
Asimismo, propone “impulsar campañas institucionales de atracción de talento académico, poniendo en valor la implantación de grandes infraestructuras tecnológicas (AWS, Microsoft, Blackstone, entre otras), así como la calidad del sistema universitario y científico aragonés”.
Por otra parte, en la iniciativa parlamentaria se insta al Gobierno de España a “colaborar activamente con las comunidades autónomas interesadas en acoger sedes internacionales universitarias, facilitando un marco normativo, fiscal y migratorio que favorezca su implantación, en coordinación con los Ministerios de Ciencia, Universidades, Asuntos Exteriores e Industria”.
También se reclama al Ejecutivo central que impulse “una estrategia estatal de atracción de talento universitario internacional, articulada con las comunidades autónomas, que permita aprovechar las oportunidades generadas por el contexto político global, especialmente en el ámbito norteamericano”.
“Tenemos que aprovechar la torpeza de Estados Unidos, aprovechar esas políticas rupturistas, esas políticas que lo único que persiguen es aislarse del mundo y que Estados Unidos inexplicablemente está llevando a cabo”, ha dicho Izquierdo antes de apostar por que “nuestra comunidad sí que sea esa Virginia aragonesa que decía el presidente del gobierno”. “Esto es una manera de convertir Aragón en Virginia, en un lugar de desarrollo, de talento, de estudio, de crecimiento y, sobre todo, de atracción de ese talento presente y futuro que, en un momento determinado, tendrá más fácil quedarse en Aragón si ya ha vivido aquí o si ha formado parte de nuestra comunidad”, ha insistido.
Por último, ha considerado que “Aragón es una tierra idónea para esto porque tenemos capacidad, tenemos universidad tanto pública como privada y, sobre todo, tenemos un desarrollo tecnológico que se va a poner en marcha en los próximos años”. Por todo ello, ha reivindicado que la comunidad sea “un punto de atracción para esos estudiantes que pronto serán graduados, doctores, personas que se incorporarán al mercado laboral y que podrían trabajar en las empresas que se están implantando en Aragón”.
→ Alberto Izquierdo, en rueda de prensa: