El PAR registra un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional por la “vulneración de sus derechos” al no poder hacer preguntas al presidente de Aragón en los plenos de las Cortes

El PAR registra un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional por la “vulneración de sus derechos” al no poder hacer preguntas al presidente de Aragón en los plenos de las Cortes

Zaragoza, 14 de febrero de 2025. La Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés-Grupo Mixto ha registrado este viernes un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional contra las Cortes de Aragón “por la vulneración de sus derechos” al no poder hacer preguntas al presidente aragonés en los plenos de las Cortes de Aragón.

En el recurso se considera que se vulneran “los derechos fundamentales que le reconocen el artículo 23.2 de la Constitución española (derecho de acceder a los poderes públicos) respecto a la inadmisión por la Mesa de las Cortes de Aragón y la Junta de Portavoces, de la pregunta formulada al presidente del Gobierno de Aragón en el pleno que se celebró los días 19 y 20 de diciembre de 2024, al considerar que la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés-Grupo Mixto no era oposición, en los términos del artículo 260 del reglamento de las Cortes de Aragón”.

El portavoz del PAR en las Cortes de Aragón, Alberto Izquierdo, ha denunciado “esta injusticia manifiesta que se está cometiendo desde las Cortes de Aragón, especialmente por parte de la presidenta, de impedir que el Partido Aragonés y este diputado ejerzan su derecho a participar en el pleno preguntando al presidente cuando le corresponda dentro de la organización de su grupo”.

Izquierdo ha explicado que al inicio de esta legislatura, el Partido Aragonés pudo preguntar en dos ocasiones al presidente del Gobierno en la actividad de control parlamentario normal para los grupos que no forman parte del Gobierno y ha añadido que “cuando el grupo político Vox sale del Gobierno, de forma automática, el Partido Aragonés deja de preguntar”. “¿Por qué se produce eso? Eso se produce porque la presidenta de las Cortes cambia su criterio político, que no debería aplicar a nuestro juicio, y dice que lo que le pareció bien hasta ese momento, deja de parecerle bien”.

Ha recordado que desde el PAR se presentó un recurso ante la Mesa de las Cortes y que en dos ocasiones se produjo una votación por esa discrepancia de si podía el Partido Aragonés preguntar o no. “El PP voto que sí, la presidenta de las Cortes votó que sí y el PSOE votó que no. Salió adelante en dos ocasiones hasta que, como digo, la presidenta de las Cortes cambia su criterio”. Izquierdo ha añadido que en otro recurso ante la Mesa, que fue rechazado, “pusimos de manifiesto que hay cuestiones objetivas que los letrados de las Cortes ponían de manifiesto para hacer ese informe, en el que decían que no deberíamos preguntar, que otros partidos también cumplían”. “Nosotros lo que decíamos no es que otros partidos no pudiesen ejercer su derecho a preguntar sino que nosotros sí pudiésemos ejercerlo, porque nos parecía lo lógico, lo normal y lo democráticamente correcto”, ha recalcado.

“Se han vulnerado los derechos de un grupo, a nuestro juicio, de una forma clara y se impide preguntar al Partido Aragonés porque es el Partido Aragonés y Vox quiere bloquear y silenciar al PAR por una estrategia política que, por supuesto, a nosotros nos parece absolutamente antidemocrática. Por eso a la presidenta de las Cortes, lo mismo que le pareció bien en dos ocasiones, le parece mal en este momento”, ha denunciado.

El portavoz del PAR en las Cortes de Aragón ha manifestado respecto al recurso de amparo que “estamos seguros de que se nos va a escuchar, de que se nos va a atender y muy convencidos de tener razón en lo que decimos” antes de añadir que “por supuesto, respetaremos lo que el Tribunal dictamine”. Ha expresado su deseo de que “ojalá que antes de que termine esta legislatura podamos demostrar la arbitrariedad de una presidenta de las Cortes, que no ha dejado de ser de su partido para ser presidenta de las Cortes como es normal y como han hecho otros presidentes”. “A diferencia de ellos –ha dicho- no ha sabido diferenciar entre su filiación política y la Presidencia de las Cortes, que es la segunda institución de la Comunidad Autónoma y merece un respeto, una objetividad”.

Alberto Izquierdo ha lamentado que “esto es algo que ya hemos visto por desgracia en otras instituciones” y ha asegurado que “lo vemos en el Consejo Consultivo de Aragón, en el que su presidente litiga con un partido político de forma natural y absolutamente nadie le dice nada. Un presidente del Consejo Consultivo que debería ser objetivo también y no debería tener filiación política”.

Ha concluido criticando que, meses después, la presidenta de las Cortes “aún no ha dado una explicación, que nosotros le pedimos de forma pública, de por qué ha cambiado de criterio, que es algo que a nosotros nos gustaría saber”.

→ Alberto Izquierdo en rueda de prensa:

 

 

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies