Zaragoza, 30 de mayo de 2025. El portavoz del PAR en las Cortes de Aragón, Alberto Izquierdo, ha defendido que la Ley 5/2024, conocida como Ley de Energía, “es la mayor muestra de autogobierno” que ha hecho el actual Ejecutivo autonómico, como ya hizo el anterior, y ha asegurado que esta norma “garantizará la instalación de empresas en Aragón” y, por lo tanto, “su desarrollo”.
Izquierdo se ha pronunciado así en la sesión plenaria de hoy en la que ha recuperado su derecho a preguntar al presidente de Aragón, Jorge Azcón, tras la admisión a trámite por parte del Tribunal Constitucional del recurso de amparo que presentó el Partido Aragonés por la “vulneración de sus derechos”.
El portavoz del PAR ha calificado de “fundamental” la Ley de Energía porque, ha dicho, “es la que tiene que hacer que esas grandes empresas puedan venir a Aragón”. Ha manifestado el interés de esta fuerza política aragonesista por las negociaciones entre el Gobierno autonómico y el de España sobre la norma ya que, ha apuntado, “nos preocupa extraordinariamente saber si nos va a pasar como la última vez y nos la van a acabar tumbando o si estamos avanzando en la negociación o nos van a permitir ejercer el autogobierno”.
Se ha referido especialmente a los artículos 4, 8 y 11 de la ley, que regulan las líneas directas de autoconsumo para las grandes empresas, algo que ha considerado “una cuestión fundamental”. “Si estos artículos se derogasen por parte del Gobierno de España sería imposible la instalación de las grandes empresas porque es el hecho diferencial que ya tenía la ley anterior y que tiene esta y con el que nosotros estuvimos y estamos de acuerdo”, ha afirmado.
“Es fundamental que esta ley salga adelante con el mayor consenso por parte de los dos gobiernos”, ha insistido antes de preguntarse “¿qué pasaría si esos artículos fuesen derogados porque el Gobierno de España no aceptase una negociación?, ¿qué pasaría con esas grandes inversiones?”.
Izquierdo ha defendido que esta ley “es la única forma de que Aragón pueda despegar y de que pueda controlar la energía que produce”. “Parece que a algunos les preocupa mucho que la produzcamos, pero no quieren que la utilicemos aquí porque algunos votaron en contra” de la norma, ha señalado antes de insistir en que “a algunos les da igual, prefieren chafarse un dedo a que al de al lado le vaya bien; prefieren perjudicar a todo Aragón a costa de mantener sus posicionamientos, aunque sean perjudiciales”.
El portavoz del PAR ha puesto como ejemplo la situación que se está produciendo en la provincia Teruel. “Cuando algunos decimos la verdad y explicamos que a Teruel no llegan centros de datos porque no hay energía, otros mienten y dicen que la producción energética de la provincia de Teruel está absolutamente masificada y en realidad solo produce el 20% de la energía renovable. Cuando las mentiras se convierten en un mantra y la gente se las empieza a creer, existe un peligro real de confusión”.
Alberto Izquierdo ha explicado que la provincia de Aragón que más energía renovable produce es la de Zaragoza y que por eso llegan a ella los centros de datos, seguida por la provincia de Huesca en la que también hay previstos proyectos. “A la provincia de Teruel no van los centros de datos porque no hay energía suficiente y la única posibilidad que había de repartir la energía la han judicializado los pseudocompañeros políticos, los historiadores y ‘comeflores’ de la provincia de Teruel que son los adláteres de los sindicalistas y políticos que cada día dicen una cosa, pero siempre engañando a la gente”.
“¿Qué vamos a hacer si esos artículos son derogados por parte del Gobierno de España? Imagínese que esta ley o parte de ella queda derogada y otra Comunidad Autónoma aprueba una parecida y esa sí que entra”, ha dicho dirigiéndose al presidente de Aragón. “Si estos artículos se derogan, no tendremos centros de datos en Aragón o, por lo menos, los que se había prometido, y la provincia de Teruel que se olvide mientras sigamos teniendo los comandos talibanes en la misma”, ha concluido.
→ Extractos de la intervención de Alberto Izquierdo en el pleno de las Cortes: