Zaragoza, 2 de junio de 2025. La Proposición No de Ley (PNL) del PAR para fomentar el consumo de fruto y leche aragonesas en los colegios ha salido adelante hoy en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación de las Cortes de Aragón.
De los cuatro puntos de la iniciativa, tres han sido aprobados por unanimidad mientras que el PP ha votado en contra del primero de ellos en el que se instaba al Gobierno de Aragón a “revisar y adaptar los pliegos de condiciones de las licitaciones del Programa Escolar de Consumo de Frutas, Hortalizas y Leche, incorporando cláusulas que prioricen la adquisición de productos locales, de temporada y sostenibles, en la medida que lo permita la normativa europea”. El resto de los grupos han votado a favor de este punto.
En el segundo de los apartados se insta al Ejecutivo autonómico a “fomentar acuerdos con cooperativas y productores locales para garantizar el suministro de frutas, hortalizas y leche aragonesas en los centros escolares, fortaleciendo así la economía de nuestra Comunidad y promoviendo el consumo de alimentos de proximidad”.
También se reclama “desarrollar campañas educativas y de sensibilización en los centros escolares que destaquen la importancia del consumo de productos locales, su impacto positivo en la salud, el medio ambiente y la economía local, y que fomenten el conocimiento del patrimonio agroalimentario de Aragón.
Por último, se insta al Gobierno de Aragón a “evaluar periódicamente el impacto de estas medidas en términos de participación de productores locales, satisfacción de los centros escolares y beneficios para la Comunidad, ajustando las estrategias según los resultados obtenidos”.
El portavoz del PAR en las Cortes de Aragón, Alberto Izquierdo, ha señalado que esta iniciativa es fruto de las noticias publicadas recientemente sobre la distribución de fruta procedente de países africanos dentro del Programa Escolar de Consumo de Frutas, Hortalizas y Leche. Ha recalcado que “no es una iniciativa ni para culpar ni para apuntar tantos a nadie, sino para intentar cambiar algo que nos parece relevante”. Ha asegurado que “sí que hay instrumentos para modificar los pliegos de contratación y para que en estos se prime la menor huella de carbono, las horas y días que lleva la fruta en cámaras”.
“Esto no es discriminar al productor por su origen, es poner unas normas para que la calidad de la fruta esté por encima del precio” ha señalado antes de añadir que “hay dos tipos de licitación pública: la que le gusta a los técnicos que es la del precio y la que le debe gustar al que gobierna que es la de los criterios objetivos”.
→ Extractos (3) de las intervenciones de Alberto Izquierdo ante las Cortes: