Las Cortes apoyan propuestas del PAR para impulsar medidas que garanticen la seguridad energética a Aragón

Las Cortes apoyan propuestas del PAR para impulsar medidas que garanticen la seguridad energética a Aragón

Zaragoza, 9 de junio de 2025. La Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario de las Cortes de Aragón ha aprobado hoy tres de los cinco puntos de la Proposición No de Ley (PNL) del PAR cuyo principal objetivo es impulsar medidas que garanticen la seguridad energética a nuestra Comunidad.

En concreto, se han aprobado los puntos 2, 3 y 4 de la PNL, gracias a los votos a favor de PAR, PP y PSOE, mientras que han sido rechazados por Vox y Aragón-Teruel Existe, y en los que se instaba al Gobierno de Aragón a “solicitar al Gobierno de España la agilización del plan quinquenal de inversión en la red eléctrica, asegurando que se contemple un incremento significativo de la inversión en Aragón, acorde con su potencial de generación y consumo energético”.

La iniciativa que ha salido adelante apuesta por “fomentar el consumo local de la energía producida en Aragón, implementando políticas que incentiven la instalación e industrias y centros de datos en la región, aprovechando la disponibilidad de energía renovable y contribuyendo al desarrollo económico sostenible”. También propone “desarrollar proyectos de almacenamiento de energía, como bombeos reversibles y baterías, que permitan una gestión más eficiente de la producción y el consumo energético, y que refuercen la estabilidad del sistema eléctrico”.

Por el contrario, no han salido adelante los puntos 1 y 5 (con el voto en contra de PSOE, Vox y Aragón-Teruel Existe) en los que se instaba al Gobierno de Aragón a “impulsar la colaboración público-privada en la inversión y desarrollo de las redes de transporte de energía, facilitando la participación del capital privado en proyectos estratégicos que mejoren la infraestructura eléctrica de la región”. Asimismo, se instaba al Gobierno de Aragón a “promover la consideración de los centros de datos como infraestructuras estratégicas, reconociendo su impacto positivo en la economía regional y nacional, y facilitando su implantación mediante un entorno regulatorio favorable”.

El portavoz de la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés-Grupo Mixto, Alberto Izquierdo, ha señalado en su intervención que “esta proposición va muy en la línea de lo que desde el Partido Aragonés llevamos proponiendo, no en los últimos meses, sino desde el final de la legislatura pasada y en la campaña electoral, cuando nosotros decíamos que el futuro de la energía era importante para Aragón y que el futuro del transporte de la misma también. Por eso decíamos que era fundamental que las empresas privadas pudiesen invertir en las líneas de transporte energético”. “En aquel momento -ha añadido- casi nos matan políticamente hablando y luego, poco a poco, se ha ido entendiendo que la velocidad a la que crece el mercado de la energía hace imposible que Red Eléctrica Española se haga cargo y tenga capacidad de la inversión necesaria”.

Izquierdo ha insistido en que “todos conocemos que la inversión que hace Red Eléctrica es a través de planes quinquenales, es decir, hoy decide lo que hará durante los próximos cinco años y dentro de cinco años, decidirá lo que hará los cinco siguientes”. Por ello, ha afirmado “el problema es que a la velocidad que crece el mercado, a la velocidad que crece la industria como, por ejemplo, lo que estamos viendo en Aragón con los centros de datos, que están transformando el mundo y está transformando nuestra Comunidad Autónoma y más que lo hará, es imposible que Red Eléctrica Española pueda hacerse cargo de las inversiones necesarias, de planificarlas en tiempo y forma y, sobre todo, de ejecutarlas en tiempo real”.

Ha recordado además que hace pocos días el presidente de Aragón defendió la propuesta que hoy se ha planteado: “abrir a la inversión privada las líneas de transporte porque si no, será imposible que la transformación que estamos viviendo se lleve a cabo con éxito”.

En cuanto la agilización de los planes quinquenales por parte de Red Eléctrica, ha hecho referencia a la propuesta del lehendakari, Imanol Pradales, en la pasada conferencia de presidentes de priorizar la inversión en infraestructuras eléctricas en el País Vasco. “Ahora que en Aragón nos va bien, vascos y navarros se empiezan a preocupar por el éxito de la llegada de empresas a Aragón porque a su tierra no van porque no tienen líneas de transporte ni tampoco generan energía renovable”, ha afirmado antes de añadir que “eso significa que tenemos que preocuparnos mucho por lo que va a hacer Red Eléctrica”.

Izquierdo ha defendido la apuesta por el consumo local de la energía asegurando que “es lo que dice la Ley de Energía” aragonesa y ha criticado “ese mantra, que algunos dicen, de que la energía se produce en Aragón, pero luego se exporta”. “Los centros de datos, la industria, la tecnología, todo lo que se está desarrollando en Aragón precisamente viene a combatir eso, viene a decir que la energía que se genera en Aragón se podrá consumir en Aragón; pero la energía hay que transportarla y para transportarla hay que llevarla por líneas eléctricas. Por eso, es importante que se fomente el consumo local y se facilite el mismo”, ha puntualizado antes de apostar por el desarrollo de proyectos de almacenamiento de energía como los bombeos reversibles para generar un soporte energético que a su vez dé soporte a la red.

Por último, se ha referido al quinto punto, que finalmente no ha salido adelante, que solicitaba promover la consideración de los centros de datos como infraestructuras estratégicas. “Hemos leído lo que supondrán esos centros de datos para nuestra Comunidad, para nuestro país y para el mundo; esa nueva industria que quizás venga a apalancar a Aragón, como hizo en su momento General Motors, una transformación industrial a la que les invito que se sumen y empiecen a participar de forma activa y dejemos de oponernos al más puro estilo caciquil diciendo que aquí no venga nadie que el que viene molesta”.

→ Extractos de la intervención de Alberto Izquierdo en las Cortes:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies