Zaragoza, 18 de febrero de 2025. La Comisión de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial de las Cortes de Aragón ha aprobado hoy, con los votos a favor de PP, Vox y PAR y la abstención del resto, la iniciativa del Partido Aragonés relativa a impulsar medidas para luchar contra la sobrepoblación de conejos que afecta a unos 140 municipios de comarcas de las tres provincias aragonesas como Campo de Cariñena, Daroca, Valdejalón, Calatayud, Bajo Cinca, Monegros y las comarcas turolenses colindantes a Campo de Belchite.
En concreto, en la Proposición No de Ley se insta al Gobierno de Aragón “a usar el fosfuro de aluminio en sus infraestructuras de transporte por carretera para luchar contra la sobrepoblación de conejos y, asimismo, solicitar al Gobierno de España poder llevar a cabo este tratamiento en las infraestructuras estatales de transporte por carretera y trenes de nuestra Comunidad”.
El portavoz del PAR en las Cortes de Aragón Alberto Izquierdo, ha defendido que “no se trata de hacer un uso indiscriminado de este sistema como algunos dicen” sino de emplearlo en las autovías, carreteras autonómicas o vías del AVE que están valladas y que se han convertido “en una protección para estos animales, en un criadero” y ha denunciado los daños que estos animales provocan en estas infraestructuras, provocando el hundimiento de algunas zonas.
“Los conejos crían allí y luego comen fuera, en las más de 40.000 hectáreas afectadas de todo Aragón pertenecientes a unos 140 municipios, y lo llevan haciendo durante 15 años”, ha insistido antes de poner como ejemplo los frutales de Épila, cuyos troncos han sido vallados con una malla, pero los conejos suben por ella y se comen las ramas.
Izquierdo ha recordado que la Plataforma Aragonesa Independiente en Defensa de la Agricultura Sostenible (Paidas) considera que “la caza es un método, pero no es suficiente porque no se hace de forma continua y en toda la extensión del territorio, y cuando se erradica o baja la densidad de población de conejos, a los pocos meses, vuelve a haber otra vez porque están criando a pocos metros”.
El portavoz del PAR ha insistido en que “este trabajo lo tiene que hacer el departamento, el Ministerio y el Gobierno de España, que es quien tiene la obligación de mantener sus infraestructuras libres de plagas cinegéticas”. Ha explicado que hay comunidades en las que se lleva a cabo el uso del fosfuro de aluminio, como en Cataluña o en Madrid, y que este tratamiento no es algo que se haga de forma indiscriminada, sin control y en cualquier sitio. “Se tiene que hacer en lugares que están vallados como las infraestructuras del Estado, las vías del AVE, las autovías y las carreteras autonómicas que también tienen zonas valladas, así como en las instalaciones fotovoltaicas, que también se están convirtiendo en un criadero para estos animales”, ha añadido. Ha insistido en que se trata de “un método legal, que se puede hacer y hay que exigir al Gobierno de España a que use estas herramientas que la ley pone a su disposición”.
Respecto a los efectos que la sobrepoblación de conejos está teniendo, ha señalado que se han llegado a contabilizar 300 animales por hectárea en una noche y que cada uno de ellos come 120 gramos aproximadamente cada día. “Si multiplicas esto por 300 supone que la hectárea queda arrasada”, ha lamentado. En el caso de los frutales, ha explicado, “no los matan, pero pierden prácticamente la cosecha porque le quitan la corteza al árbol y pierde su producción”.
“Es labor del Gobierno de Aragón instar al Gobierno de España y al Ministerio de Transportes a que haga su trabajo, que es cumplir la ley y no lo está haciendo”, ha concluido.
→ Extractos de la intervención de Alberto Izquierdo ante la comisión de las Cortes: