Motorland, ¿y ahora qué?

por Alberto Izquierdo, portavoz del PAR en las Cortes de Aragón

Caminaba hace unos días por el centro de Zaragoza y me topé con un gigantesco anuncio del Gran Premio de Aragón 2025 de Moto GP que tendrá lugar en Motorland del 6 al 8 de junio. El anuncio, que cubre las cristaleras de la Estación Goya, me generó satisfacción y tristeza a partes iguales. Satisfacción por que nuestra tierra acoja un evento internacional de estas dimensiones y tristeza al pensar que hay muchas posibilidades de que este premio tenga los días contados.

En mi anterior colaboración en esta publicación, pedía una apuesta valiente por parte del Gobierno de Aragón para salvar el Gran Premio de Moto GP más allá del 2026. Entonces, en el mes de marzo, todavía no se conocía el acuerdo alcanzado por el Circuito de Jerez con Dorna, empresa organizadora del campeonato, para celebrar su gran premio hasta 2031.

Ya son tres las comunidades autónomas (Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía) que se nos han adelantado y se han garantizado su presencia en la competición en los próximos años poniendo encima de la mesa un montón de millones de euros.

Dorna anunció su intención de reducir el número de grandes premios en la Península Ibérica, que hasta ahora ha contado con cinco: Jerez, Montmeló, Valencia, Motorland y el del Algarve en Portugal. ¿Dejará la empresa al país vecino sin premio?

Pinta mal para Motorland y así lo dejó entrever el propio consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, recientemente en las Cortes de Aragón si bien aseguró que siguen las negociaciones. Aunque, dijo, no renuncia a seguir luchando, señaló en su intervención la necesidad de diversificar los usos del circuito y por impulsar TechnoPark. Mala señal. Si a eso le sumamos la apuesta decidida de países de otros continentes por acoger un gran premio…

Entonces, ¿ahora qué? ¿Qué futuro le espera a Motorland si no cuenta con el Gran Premio de Moto GP más allá de 2026? Eso es lo que nos preguntamos los que creemos en Motorland desde un partido político que fue el impulsor de este proyecto tan importante para la economía y el progreso del Bajo Aragón y de toda la Comunidad.

Lo dije y lo repito: tenemos que ser valientes. Si perdemos la Moto GP, ¿por qué no apostar por la Fórmula 1? Nuestro consejero consideró esta propuesta poco realista, pero en la vida hay que arriesgarse si quieres conseguir algo. Nadie dudó en su momento en apoyar económicamente la Nueva Romareda, proyecto que desde luego consideramos bueno para Zaragoza y para Aragón.

No podemos conformarnos con tener un circuito de pruebas; debemos ser ambiciosos, debemos reclamar mejores comunicaciones para Alcañiz, debemos impulsar los negocios hosteleros de la zona para que puedan atender la demanda de los miles y miles de personas que acudirían a un premio de Fórmula 1. Un evento de estas características verdaderamente pondría a Aragón en el mapa.

Pero mi llamamiento no se limita al Gobierno de Aragón, sino que también va dirigido al Gobierno de España. Tenemos una ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, flamante nueva secretaria general del PSOE en Aragón. ¿De verdad que Pilar Alegría no puede hacer nada por Motorland? ¿Por qué Montmeló sí ha recibido ayuda del Ejecutivo central y Motorland no?

Si seguimos así, Motorland seguirá los pasos del aeropuerto de Huesca, unas infraestructuras en las que se gastaron millones y millones de euros y que prácticamente están en desuso, pudiendo ser empleadas para otros fines para los que fueron diseñadas.

Desde el Partido Aragonés seguiremos creyendo en Motorland, seguiremos apostando por su futuro, que es el futuro del Bajo Aragón.

→ Publicado en ‘La Comarca’

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies