Las diputadas del Partido Aragonés, Lucía Guillén y Elena Allué, han presentado dos iniciativas en las que demandan
cambios normativos para eliminar el uso de plásticos de un solo uso a partir de 2020 en la línea que marca la UE, reducir el impacto medioambiental, elaborar planes de reindustrialización industrial y fomentar el uso del plástico compostable .

El PAR lamenta que mientras en Aragón se recicla menos de un 30% de los plásticos en el País Vasco se recicla alrededor del 63%.
Propone más medidas y campañas de concienciación para reducir la contaminación medioambiental.

El Partido Aragonés (PAR) insta al Gobierno de Aragón a impulsar la constitución de un grupo de trabajo y colaboración con los ayuntamientos de Barbastro, Castejón del Puente y Monzón, así como con las comarcas de Somontano de Barbastro y Cinca Medio para redefinir y actualizar el proyecto, comprometer partidas económicas en los próximos presupuestos y poner en servicio la Vía Verde en dos horizontes.

Este material serviría para poner en valor este espacio y fomentar actividades recreativas y deportivas en su entorno. Se lograría también concienciar a la población en el respeto a la naturaleza, el medio ambiente y el mobiliario urbano. La intención es editar 15.000 folletos para repartir por toda la ciudad en la primavera.

Destaca la renovación completa de las aceras y los árboles de la calle Enebros en su tramo final de conexión con la Avenida Sagunto. El concejal delegado, Julio Esteban, se ha reunido esta mañana con la Asociación de Vecinos del Barrio. Se plantea un plan de intervención global en varias anualidades para mejorar las zonas verdes de esta zona para el uso y disfrute de los vecinos.

La portavoz del Partido Aragonés en Desarrollo rural, Lucía Guillén, ha expresado el “rotundo respaldo del PAR a la posición reivindicativa de los ganaderos monegrinos y a su rechazo” ante la presencia y ataques del lobo en la zona. Guillén ha destacado y apoyado el acuerdo unánime del Consejo comarcal de Monegros, instando ‘la captura del lobo o lobos y su traslado’. Así mismo, ha exigido que “no se tome cualquier decisión sobre medidas de convivencia con esta especie, hasta que se cuente con el consenso de los afectados, garantías totales, fondos asegurados y certezas”, en lugar de las “improvisaciones y prejuicios” que aplica el gobierno o “las dudas que provocan sus incumplimientos y recortes como sucede en el caso del oso”.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies