Hace tiempo que estamos hablando de este fenómeno pero cada vez está más cerca. Me estoy refiriendo al eclipse total de sol que podrá verse el 12 de agosto de 2026. Tenemos que ser conscientes de que se va a ver casi exclusivamente dentro de la Península Ibérica y dentro de este territorio, en unas determinadas coordenadas en las que la provincia de Teruel somos unos privilegiados porque se verá en la totalidad de la provincia.
Para que nuestros municipios puedan aprovechar el potencial turístico, y para que todo transcurra con normalidad, hay que prepararse. Tenemos que trabajar para que no sólo sea un momento único, que también lo será, sino para que además permita incentivar proyectos que pongan en valor los recursos de nuestros municipios, los vinculados al eclipse y al astroturismo pero también al resto de atractivos turísticos.
Hay que aprovechar ese fenómeno para atraer a la gente, que venga a nuestro territorio, teniendo en cuenta que hay que organizarse para que esa masiva llegada de visitantes. Porque, teniendo en cuenta las experiencias vividas en otras partes del mundo cuando han sucedido eventos similares, prepararse para gestionar la llegada masiva de personas evitará problemas y podremos hablar de éxito.
Así, hay que pensar, por ejemplo, en habilitar miradores en alto a los que se pueda acceder desde el propio municipio andando para no tener que coger el coche y evitar así atascar carreteras, contar con amplios espacios de aparcamientos, tener previsión en nuestros comercios para que haya suficiente comida o agua y servicios para atender a los visitantes.
Son solo algunos ejemplos de las cuestiones en las que hay que pensar y para ello, la Diputación de Teruel y el CEFCA han impartido charlas con las que concienciar sobre este evento y organizarse. Además, desde el Área de Turismo de la DPT estamos promocionando la provincia como destino ideal para observar este fenómeno y disfrutar el astroturismo en general. Porque juntos podemos conseguir que el eclipse solar ponga a la provincia de Teruel en el mapa del turismo internacional.
→ Publicado en ‘La Comarca’