María Eugenia Gabás, cabeza de lista del Partido Aragonés en Huesca Huesca, ha lamentado la falta de gestión del ayuntamiento y ADIF para resolver la conexión entre la calle Teruel y Juan XXIII, que sigue aislando el barrio de Los Olivos. Mientras se realiza ese proyecto, pueden pasar aún años, mientras los oscenses se han buscado la manera de evitar rodeos atravesando solares en las harineras. Gabás ha señalado que se trata de impulsar la solución definitiva y hasta que llegue, construir de inmediato un paso o pasarela peatonal sobre la vía para conectar Los Olivos.

El Grupo Aragonés-PAR en la Diputación de Huesca ha presentado una propuesta de resolución para exigir al Gobierno central que se agilice al máximo las obras de construcción del tramo de la autovía A-22 entre Siétamo y Huesca, ante los nuevos aplazamientos anunciados, y se acorte los plazos de su entrada en servicio, “tantas veces dilatados desde finales del siglo XX y diez años después de la apertura del resto de tramos de esta autovía”. El Partido Aragonés entiende que el eje completo es necesario cuanto antes para fomentar el desarrollo de la ciudad y también por seguridad vial, con actuales desvíos provisionales, pero “el cúmulo de circunstancias y retrasos abarca una situación difícilmente calificable y un cuarto de siglo de trámites, mientras que las obras debían durar tres años y van a tardar seis como poco”.

El vicepresidente del Partido Aragonés-PAR, Roque Vicente, ha mantenido un encuentro con el presidente de la Comunidad general de Riegos del Alto Aragón, José Antonio Pradas, en el que ha puesto de manifiesto el compromiso y determinación del PAR por alcanzar en Aragón “los mejores y más amplios acuerdos” que “han demostrado su eficacia para el necesario desarrollo de los riegos”, con “retos pendientes” como el “óptimo aprovechamiento del agua en nuestra tierra, donde es un recurso básico, el impulso al medio rural, el nuevo escenario climático, los desafíos de la sostenibilidad…”. Vicente ha reafirmado “la función clave del Partido Aragonés” para lograr consensos, “como se ha comprobado con el Pacto del Agua y su actualización”. “El agua de Aragón forma parte de la esencia del PAR y continuaremos siempre trabajando en su defensa y utilización”, para avanzar.

El portavoz del Partido Aragonés (PAR) en las Cortes de Aragón, Jesús Guerrero, ha dicho que es una buena noticia y una alegría que los vehículos circulen entre Gallur y Mallén, tramo para el que el PAR logró 6,5 millones de euros que se incluyeron en los Presupuestos del Estado de 2018 con el objetivo agilizar las obras para este recorrido considerado como uno de los puntos negros de las carreteras en Aragón por y por su alta peligrosidad.
Guerrero pide que se cumplan los plazos que apuntan a que en primavera ya estarán los 4,37 kilómetros pendientes hasta Navarra y reivindica la necesidad de desdoblar la N-232 hacia el Mediterráneo.

El portavoz del Partido Aragonés (PAR) en las Cortes de Aragón, Jesús Guerrero, celebra que el jueves se inauguren los 10 kilómetros de la A-68 entre Gallur y Mallén, tramo para el que el PAR logró incluir 6,5 millones de euros en los Presupuestos del Estado de 2018 “para acortar los plazos de ejecución de esta infraestructura por la gran cantidad de tráfico que registra y su alta peligrosidad”

La moción del senador Sánchez-Garnica ha obtenido 223 votos a favor; 19, no y 14 abstenciones. Propone que sea una realidad en 2050.
El proyecto pretende recuperar e impulsar para España y Europa la conexión de la la Península con el resto de Europa mediante un gran corredor ferroviario a través de Aragón por motivos geopolíticos, económicos, logísticos, sociales y culturales.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies